Por Derrick Broze, 17 de noviembre, 2021 (Traducido al español por Paul Horner.)
Mientras el Foro Económico Mundial se prepara para el retorno de su reuniónanual en Davos, Suiza, la “organización internacional para la cooperación publico- privada” lanza la próxima etapa de la agenda del Gran Reseteo- la Gran Narrativa.
El 11 y 12 de noviembre, el Foro Económico Mundial (FEM) celebró una reunión de dos días llamada “La Gran Narrativa” en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para hablar de “perspectivas de largo plazo” y cómo “crear juntos una narrativa que pueda ayudar a guiar la creación de una visión más resistente, inclusiva y sostenible por nuestro futuro colectivo”. El FEM reunió a futuristas, científicos y filósofos de todo el mundo para idear su visión de cómo reiniciar el mundo e imaginar cómo podría ser en los próximos 50 años. Las deliberaciones serán recopiladas y publicadas en un próximo libro, La Gran Narrativa, en enero de 2022.
El estreno del libro La Gran Narrativa coincidirá con la reunión anual del FEM del 17 al 21 de enero, 2022, en Davos, Suiza, en un contexto de “Trabajar juntos, restablecer la confianza”. Según el FEM “la reunión se centrará en acelerar un capitalismo de las partes interesadas (stakeholder capitalism), aprovechar las tecnologías de la CuartaRevolución Industrial y asegurar un futuro laboral más inclusivo”. El mensaje es esencialmente el mismo que el FEM y sus socios han estado pidiendo desde los inicios del evento COVID-19- un Gran Reseteo de los sistemas económicos, gubernamentales, sanitarios, alimentarios y tecnológicos que sostienen toda la vida humana.
La agenda del Gran Reseteo fue anunciado por el FEM a inicios de junio de 2020 como una aparente respuesta al COVID-19. El lanzamiento del Gran Reseteo lo apoyó Klaus Schwab, el fundador y presidente del Foro Economico Mundial, el Príncipe Charles de Inglaterra; Antonio Guterres, Secretario-general de la ONU y Kristina Georgieva del Fondo Monetario Internacional. El FEM ha pasado el último año difundiendo su propaganda y asociándose con gobiernos y empresas privadas que comparten sus metas de un mundo gobernado por tecnócratas que toman decisiones desde arriba por las masas en nombre de luchar por la diversidad y la sostenibilidad.
Los lectores frecuentes recordarán que el 18 de octubre del 2019, el FEM se asoció con La Fundación Bill y Melinda Gates y El Centro John Hopkins para la Seguridad Sanitaria para realizar un ejercicio de alto nivel simulando una pandemia conocido como Evento 201. Evento 201 simuló cómo el mundo reaccionaría a una pandemia de coronavirus que se extendió por todo el planeta. La simulación pronosticó que muriera 65 millones de personas y que hubiera cierres masivos, cuarentenas y la censura de perspectivas alternativas bajo el pretexto de luchar contra la “desinformación,”; hasta sugirieron la idea de arrestar a personas que cuestionaran la narrativa de la pandemia.
Ahora, mientras la agenda del Gran Reseteo llega a su segundo año, Schwab y sus socios del FEM están cambiando su mensaje y su enfoque hacia “La Gran Narrativa”.
La Gran Narrativa y la Cuarta Revolución Industrial
Antes de hablar del contento real del evento de La Gran Narrativa, veamos a que se refiere por una “gran narrativa”. En muchos medios una narrativa se define como “una manera de presentar eventos relacionados para contar una buena historia” o “el contar eventos relacionados en una forma comprensiva centrado en una idea o tema central”. En nuestras vidas cotidianas una narrativa se puede ver como la manera en que los seres humanos llegan a entender el mundo que nos rodea. Formamos narrativas o relatos acerca de nuestras realidades políticas y nuestras relaciones interpersonales.
Además, en la filosofía el término narrativa adquiere un significado aún más profundo. Recientemente, Tim Hinchliffe de Sociable escribio sobre el concepto de una narrativa en relación con la filosofía:
“La idea de una gran narrativa es algo que el filósofo francés Jean Francois Lyotard llamó ‘una narrativa grandiosa,’ (también conocido como “metanarrativa”) la cual, segun Philo-Notes “funciona para legitimar el poder, la autoridad y las costumbres sociales”– todo lo que el gran reseteo intenta lograr.
Los autoritarios emplean las grandes narrativas para legitimar su propio poder, y lo hacen diciendo que tienen conocimiento y comprensión que habla de una verdad universal.
A la vez, los autoritarios utilizan estas grandes narrativas en una “tentativa de traducir explicaciones alternativas a sus propios términos y suprimir toda objeción a lo que ellos mismos dicen.”
Con este entendimiento, el llamamiento del FEM para una “Gran Narrativa” debería ser visto por lo que realmente es- un intento de desplazar todas las otras visiones del futuro de la humanidad por colocar el FEM y sus socios en medio de una narrativa que los pinta como los héroes de nuestro tiempo. Esto se encaja perfectamente con la filosofía tecnócrata utilizada por el fundador del FEM Klaus Schwab. Él imagina un futuro donde “asociaciones publico-privadas” de gobiernos y empresas privadas y así llamados filántropos utilizan su riqueza, influencia y poder para diseñar el futuro que ellos creen mejor para la humanidad. En realidad, la filosofia tecnocrata se funde con una mentalidad transhumanista que ve a la humanidad como limitada, imperfecta y en necesidad de una mejora tecnológica para poder acelerar lo que Schwab llama la Cuarta Revolución Industrial.
El primer día de La Gran Narrativa, Klaus Schwab se sentó con Abdullah Al Gergawi, Ministro del Gobierno de los Emiratos Unidos Árabes, para un panel titulado Narrar el futuro.“Estamos aquí para desarrollar la Gran Narrativa, una historia para el futuro,” declaró Schwab durante el panel. “Nos reunimos hoy para desarrollar una gran narrativa; una historia del futuro. Cito a Su Alteza Sheikh Mohammed bin Rashid AlMaktoum, vice presidente y primer ministro de los EUA y gobernante de Dubái, cuando Su Alteza dijo que “El futuro pertenece a ellos que lo pueden imaginar, diseñar y ejecutar.” Estamos aquí ahora para imaginar y diseñar el futuro, y luego ejecutarlo.”
Ministro Al Gergawi habló sobre el público “que busca una manera de realizar una ‘Gran Transformación’”. El ministro hizo su parte y habló de boquilla de la justicia social con todas las palabras de moda utilizadas por el FEM y la ONU y mencionó que un por ciento de la población mundial tiene más riqueza que nunca, que los pobres del mundo viven con menos de un dólar por día, y el cambio climático. Al Gergawi también mencionó en repetidas veces que “el futuro pertenece a quienes lo pueden imaginar, diseñar e implementarlo”, tanto como hablar de la próxima etapa de la evolución humana y el papel que va a desempeñar la tecnología.
“La evolución humana ha pasado por etapas- descubrimos el fuego, descubrimos la rueda; hoy con la tecnología, pase lo que pase los próximos 50 años serán totalmente diferentes. Entonces para nosotros, para la humanidad, por cientos de miles de años hemos avanzado a un paso normal,” declaró el ministro de gobierno de los EUA Mohammad Abdullah Al Gergawi. “El paso actual es complejo porque por la primera vez estamos juntando nuestra sociedad y economía, nuestro gobierno y nuestra vida con la tecnología y sólo hay una sola plataforma. Lo que sucederá a futuro se basará en lo que diseñamos ahora.”
El ministro habló también de la necesidad que tiene el gobierno para evolucionar como institución de la misma manera que hemos visto la evolución del sector privado. Es probable que esto se refiere al hecho que la misión principal del FEM es cambiar el papel de los gobiernos y de las empresas privadas hasta borrar la distinción entre el poder privado y estatal.
Otro tema del cual se hablaron mucho fue la Cuarta Revolucion Industrial (4RI) y el metaverso. Se hablará del metaverso en la segunda parte de esta serie. La 4RI es otro proyecto favorito de Klaus Schwab que se anunció por primera vez en diciembre del 2015. En pocas palabras, la 4RI es el panóptico digital del futuro, donde la vigilancia digital sea omnipresente y la humanidad utilice la tecnología digital para alterar nuestras vidas. Asociado a menudo con términos como el internet de las cosas, el internet de los cuerpos, el internet de los humanos y el internet de los sentidos, este mundo será alimentado por la tecnología 5G y 6G. Claro está que para Schwab y otros globalistas la 4RI también se presta para aumentar la planificación centralizada y el control desde arriba. La meta es rastrear a la sociedad y registrar todas las transacciones, donde todas las personas tengan una identificación digital capaz de ser rastreada y donde dejen fuera a los descontentos sociales por medio de los puntajes de crediticio social.
“Super-computación ubicua y móvil. Robots inteligentes. Carros que se manejan solos. Mejoras cerebrales neuro-tecnológicas. Modificación genética. Las pruebas del cambio dramático nos rodean y está sucediendo a una velocidad exponencial,” escribió Schwab para anunciar la 4RI.
En un momento Schwab notó la relevancia de tener la reunión de la Gran Narrativa en los EUA. “Cuando escribí mi libro y presenté por primera vez la noción de la 4RI como una fuerza formadora de nuestro futuro, sentimos que era muy importante que trabajemos juntos a escala global para usar el potencial de la 4RI en beneficio de la humanidad porque la tecnología también tiene ciertos riesgos y puede ser utilizada en detrimento a la humanidad,” declaró Schwab en La Gran Narrativa. “Por eso establecimos esta red de centros alrededor del mundo y Ustedes fueron el primer país que respondió de manera positiva. Me gustaría agradecer al ministro por la gran cooperación que tenemos aquí con nuestro Centro para la 4RI, y también estoy muy feliz que hemos juntado a economistas y sociólogos pero también a representantes científicos quienes nos pueden iluminar en cuanto a todas estas tecnologías novedosas.”
Durante el panel titulado Los proximos 50 años, Schwab habló con su excelencia Omar bin Sultan Al Olama, ministro de estado para inteligencia artificial (IA), economia digital y aplicaciones de trabajo remoto, sobre su visión de los próximos 50 años para su país. Señor Al Olama es un socio del FEM también. Fue durante este panel que se esclareció el motivo para llevar a cabo La Gran Narrativa en los EUA. Los EUA ha pasado los últimos años promoviéndose como un semillero para los desarrollos de tecnologías digitales, especificamente IA y robótica. El ministro Al Olama hasta bromeó que la meta de su trabajo fue convertirse a él mismo en una forma de IA.
Ministro Al Olama también habló de cómo los hoteles, los taxis y otras industrias se han revolucionado la tecnología digital y sobre la inevitabilidad de la digitalización de la economía. “No va a haber dos economías,” declaró. “Nos encontramos ahora en este punto de inflexión donde podemos decir con confianza- economía tradicional, economía digital; pero en un momento en el futuro cercano, conforme la 4RI se convierta en la corriente dominante, sólo va a haber una economía digital, o si no puramente digital, una habilitada por medios digitales.”
Al Olama también habla de las inversiones de su nación en la tecnología 5G y cómo estas inversiones les ayudarán a abrir el camino hacia la Cuarta Revolución Industrial.
Es absolutamente vital que las personas comunes y corrientes entiendan esta discusión de la inteligencia artificial, la 4RI, una sociedad sin dinero en efectivo y el Gran Reseteo. Estos tecnócratas no elegidos siguen llevando a cabo eventos y publicando informes como si la gente del mundo les estuviera pidiendo su ayuda y liderazgo. Se esconden bajo una apariencia de benevolencia pero la fachada se está desgastando y la gente del mundo están empezando a cuestionar la verdadera misión del FEM, La Fundación Gates, La Fundación Rockefeller y actores semejantes. Para poder entender sus verdaderas intenciones deberíamos observar las acciones de las naciones y organizaciones asociadas al FEM. Esto incluye los Emiratos Unidos Árabes.
Un autoritarismo tecnocrático
Mientras que los líderes políticos de los EUA y Klaus Schwab se promueven como los héroes de nuestro tiempo, deberíamos juzgarlos según sus acciones y con quienes andan y no por el lenguaje florido que utilizan para distraernos. El simple hecho es que los EUA tiene un record espantoso de derechos humanos. La nación se conoce por deportar a los que renuncian el Islam, una prensa limitada y hacer cumplir elementos de la ley Sharia.
En 2020, los EUA anunció la creación de un consejo de derechos humanos para tratar asuntos de derechos humanos, mas los críticos han acusado al liderazgo de encubrir el problema. A pesar de promesas de cambio y relajar las leyes pertinentes al alcohol y al divorcio, los EUA sigue luchando para mantener una imagen de una nación libre.
En septiembre, legisladores de la Unión Europea apelaron a los EUA a que liberaran a varios activistas destacados de derechos humanos y otros “disidentes pacíficos” encarcelados en el país. Pidieron también un boicot del Expo 2020 en curso en Dubái. (Los organizadores del Expo recientemente anunciaron un compromiso con las 17 metas
de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas las cuales forman parte de la Agenda 2030 y el Gran Reseteo.) La resolución pidió la liberación “inmediata y sin condiciones” de Ahmed Mansoor, Mohammed al-Roken y Nasser bin Ghaith.
Mansoor es un hombre de 52 años quien fue arrestado en 2017 y condenado a 10 años de prisión bajo cargos de publicar información falsa e “insultar el estatus y el prestigio de losEUA,” incluidos contenidos de sus medios sociales. Al-Roken es un abogado de derechos humanos cumpliendo una pena de prisión de 10 años después de que lo condenara en un juicio masivo de julio de 2013 por haber intentado derribar al gobierno.
A Bin Ghaith también lo encarcelaron por 10 años en marzo de 2017 por haber criticado las autoridades de los EUA a través de los medios sociales.
Según el informe de los EUA de Human Rights Watch de 2021:
“En 2020, autoridades de los Emiratos Unidos Árabes (EUA) seguían a invertir en una “estrategia de poder blando” enfocado en pintar al país como una nación progresiva, tolerante y respetuosa de los derechos, sin embargo su intolerancia feroz de la crítica estuvo expuesto con el encarcelamiento continuo e injusto del activista destacado de derechos humanos Ahmed Mansoor, académico Nasser bin Ghaith y muchos otros activistas y disidentes, algunos de los cuales ya habían terminado sus penas hasta hace tres años y permanecen detenidos sin un base legal claro.
Decenas de activistas, académicos y abogados están cumpliendo largas penas en prisiones de los EUA, en muchos casos después de juicios injustos basados en cargos vagos y generalizados que violan sus derechos a la expresión y asociación libres.”
A primera vista, estas acusaciones de violaciones de derechos humanos hacen que la decisión del FEM de llevar a cabo su evento de Gran Narrativa en los EUA parezca rara.
A fin de cuentas, ¿por qué una organización que afirma ser motivado por crear un mundo más inclusivo, diverso, sostenible y equitativo haría la vista gorda ante estas preocupaciones inquietantes y asociarse con los líderes de los EUA? Sin embargo, esta decisión hace perfecto sentido cuando se da cuenta que el lenguaje utilizado por el FEM de justicia y de diseñar un futuro mejor para la humanidad es un disparate.
En su visión del futuro, no tendras nada y seras feliz mientras que naciones autoritarias como los EUA se asocien con el sector de la tecnología masiva para monitorear el uso de carbón, electricidad y otros recursos de su población mientras le asignen un puntaje de crediticio social para determinar el acceso que tendrá cada individuo a privilegios como el viajar y el trabajo. Esta es la “Gran Narrativa” que los tecnócratas desean grabar en nuestras mentes y nuestros corazones en esta “década de transformación”.
¿Quién diseñará el futuro?
Cuando Klaus Schwab abrió la conferencia de La Gran Narrativa se refirió a las dificultades de “formar el futuro”. Específicamente, él dijo que hay tres obstáculos en medio del camino de la agenda del Gran Reseteo del Foro Económico Mundial.
Primero, Schwab cree que “la gente se ha vuelto más centrada en si misma y hasta cierto alcance, más egoísta.” Esto, dijo, lo hace “más difícil crear un compromiso porque formar el futuro, diseñar el futuro requiere de una voluntad común del pueblo.” Para mi, esto suena como un reconocimiento sutil que a las personas del mundo les interesan mássus visiones personales del futuro que la visión de los tecnócratas. Esto puede ser manipulado para decir que la gente es “egocéntrica” o “egoísta”, pero otra manera de verlo es que el público no quiere tener un esquema de gobernanza global que trata de planificar centralmente sus vidas.
El segundo obstáculo enfrentado por Schwab y el FEM es que “a todos nos hemos enfocados en las crisis durante la pandemia”. El tercer obstáculo en transformar el mundo es que “el mundo se ha vuelto tan complejo” y “soluciones sencillas a problemas complejos ya no son suficientes.” Schwab también mencionó que ya no hay una separación entre lo social, político, tecnológico, ecológico- que “todo está entretejido”. “Es bastante difícil en tal situación juntar a todos para imaginar y diseñar el futuro,” declaró Schwab. De nuevo, esto parece indicar que Schwab está consciente de que no va a poder voluntariamente obligar a todas las naciones o las poblaciones a someterse a la visión tecnócrata del Gran Reseteo y la Gran Narrativa. Habrá los que mantienen su negativa. Habrá resistencia e incumplimiento de la visión centralizada desde arriba de la clase depredadora.
Sin embargo, a pesar de esta resistencia de las personas trabajadores del mundo, todavía existe un grave peligro de que los tecnócratas, de hecho, alcancen su visión. La clase depredadora detrás del Gran Reseteo, Agenda 2030, etc., ha pasado décadas (si no siglos) en la planificación y la inversión de billones de dólares en su tentativa de transformación social mundial. Estos sicópatas están plenamente conscientes de la importancia deesbozar una visión del futuro y de tomar pasos concretos para diseñar dicho futuro. Mientras trabajan día y noche para llevar su panorama de pesadilla a la existencia la persona promedio está dolorosamente inconsciente de los planes despóticos que se desarrollan ante ellos. Incluso aquellos que están conscientes de los planes del Gran Reseteo a menudo muestran una falta de acciones tangibles para evitar ser tragado por la absorcion tecnocrata transhumanista.
Si nuestro objetivo es liberarnos de los que planifican el Gran Reseteo tenemos que tener nuestra propia visión del futuro que esperamos diseñar. Deberíamos pasar más tiempo trabajando en la manifestación de nuestras visiones de una humanidad libre, próspera y empoderada donde se celebran la libertad individual, el ser dueño de si y la autonomía corporal. Nosotros tenemos el poder de imaginar, diseñar e implementar nuestra visión del futuro. Tenemos el poder de crear el Reseteo del Pueblo.
Atentos a la Segunda Parte: ¿El metaverso acabará con la libertad humana?
Leave a Reply